En el marco de la COP16, Corpoguajira presenta la ponencia “Educación Ambiental en La Guajira: experiencia en la construcción de una política pública intercultural”, a cargo de Eliumat Maza Samper, coordinador de educación ambiental de la entidad.
Durante su intervención, se expusieron las gestiones de la Corporación para integrar las visiones culturales de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en la construcción de una política pública que responda a las particularidades de la región, impulsando el respeto y la protección ambiental.
Este instrumento reúne los lineamientos, objetivos, estrategias y líneas de acción de la educación ambiental en La Guajira, en consonancia con las condiciones ambientales del departamento y con la normatividad del país, en especial, la Constitución Política de Colombia.
La ponencia resaltó la importancia de esta política pública en la educación ambiental, destacando cómo la entidad ha logrado crear puentes de diálogo y acción entre la cultura, la educación y la conservación, buscando cualificar, fortalecer e institucionalizar la educación ambiental en los medios de educación formal, informal y de educación en el departamento.
Corpoguajira sigue reafirmando el compromiso de seguir trabajando en conjunto con las comunidades para garantizar un futuro sostenible para La Guajira, fortaleciendo los lazos entre el conocimiento local y global en la protección de nuestros recursos naturales.