Este acuerdo busca implementar actividades conjuntas para preservar ecosistemas estratégicos en cuatro áreas protegidas del departamento.
En un esfuerzo por fortalecer la protección ambiental y fomentar el desarrollo sostenible en el departamento de La Guajira, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira y Max Resource Colombia SAS firmaron un acuerdo de entendimiento, el cual contiene cinco líneas de acción.
Este acuerdo busca implementar actividades conjuntas para preservar ecosistemas estratégicos, fomentar negocios verdes y fortalecer la gobernanza ambiental en las áreas protegidas del departamento, como lo son DRMI Serranía del Perijá, Reserva Forestal Protectora Manantial de Cañaverales, Distrito de Conservación de Suelos Perijá y el Parque Regional Natural Cerro Pintao.
A través de este acuerdo se desarrollarán acciones que permitan cumplir con los objetivos de los planes de manejo de estás zonas de importancia ambiental.
Igualmente se realizará la promoción de emprendimientos sostenibles, mediante alianzas locales, con especial énfasis en la identificación y soporte de nuevos negocios verdes que contribuyan al desarrollo económico sostenible en la región.
Se establece en el acuerdo la realización de actividades para contribuir con la administración del recurso hídrico superficial y subterráneo, así como el monitoreo de la calidad de las principales fuentes hídricas superficiales que se encuentren dentro de las áreas protegidas referenciadas dentro del alcance del presente acuerdo.
Otro de los objetivos del acuerdo es el fortalecimiento a la gobernanza ambiental e implementación de alianzas estratégicas comunitarias para el cumplimiento del objetivo de conservación en estas áreas protegidas, así como el fomento de la participación comunitaria para la implementación de la educación ambiental, por medio de estrategias pedagógicas selectivas, diferenciales y participativas.
El director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, destacó la firma de este acuerdo, expresando que “Max Resource ha entendido lo que es la gestión compartida para cuidar nuestras áreas protegidas, ya que este es un compromiso de todos y no solo de la Corporación”.
Consideró importante la línea estratégica relacionada con la participación comunitaria, porque se le da una vinculación activa a la comunidad en el cuidado de nuestras áreas protegidas.
Marvin Mosquera, director de operaciones de Max, resaltó la relación de confianza que se ha generado con Corporación para converger en un propósito que es el cuidado de los recursos naturales.
“Estoy convencido que el rector del medio ambiente en La Guajira es Corpoguajira y nos complace trabajar de la mano para preservar estas áreas tan importantes para la biodiversidad del departamento”, añadió.
El Acuerdo firmado en la sala de juntas de Corpoguajira, tendrá una duración de tres años, pero podría ser prorrogado por el mismo tiempo.