Corporación Autónoma Regional de La Guajira

La Sostenibilidad Ambiental, un Compromiso de Todos


Menú Principal

PERIODICO CORPOGUAJIRA CONTIGO NEWS

ACTOS ANTE EL CORONAVIRUS

AUDIENCIA PÚBLICA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN – VIGENCIA 2021

PARTICIPACION DEL PLAN ANTICORRUPCION 2022

Presupuesto Participativo

FORO PGAR 2020 – 2031

PGAR 2020 2031

CNSC

ALERTA TEMPRANA POR DEFORESTACION

Detecciones Tempranas de Cambios en Ecosistemas Claves del Caribe y la Orinoquía Colombiana

CAPACITACIÓN MIMAC

CONSULTA PARA LA FIJACIÓN DE METAS

GEODATABASE -GDB

RCD

ACU – ACEITE DE COCINA USADO

Información Planifificación Territorial

Información de Gestión del Riesgo

SAT

ENCUESTA DE SATISFACCION

ECOGUAJIRA

PLAN DE ACCION 2020 – 2023

Vital

VITAL

PQRSD Y QUEJAS AMBIENTALES

PQRSD1

La Ruta de Wayurey

Facebook

Videos

Transparencia y Acceso a la Información Publica

EMPLEO JUVENIL

Facebook

Calendario de Eventos y Publicaciones

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Facebook

Facebook

Traducir este sitio


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

Archivos

AVANZA CON ÉXITO OBRA DE RESTAURACIÓN GEOMORFOLÓGICA EN UN TRAMO DEL RÍO CAÑAS, JURISDICCIÓN DE DIBULLA

Mitigar efectos de creciente y disminuir riesgos de desastres, principales objetivos del proyecto.

Con el proyecto Restauración Geomorfológica de un tramo del Río Cañas, corregimiento de Mingueo, municipio de Dibulla, Corpoguajira busca darle solución a la problemática presentada por la alta tasa de sedimentos y la divagación del cauce en un amplio sector del río Cañas, disminuyendo los efectos de las crecientes del río sobre las márgenes del cauce, facilitando el tránsito en su sector bajo, previniendo la erosión en sus orillas y estableciendo un canal más estable.

Para ello, se vienen adelantando obras de control de erosión, excavación, relleno y limpieza de cauce, que permitirán recuperar la geomorfología fluvial del rio Cañas en el sector aledaño y aguas abajo del casco urbano de Mingueo, reduciendo de esta manera la divagación y el socavamiento y, por ende, los estragos causados por las inundaciones.

El desarrollo del proyecto contempla tres tramos del río, de prioridad alta a media, un total de 3.08 kilómetros. El tramo de prioridad más alta es el de Mingueo, debido a que el río amenaza seriamente el borde occidental del centro poblado y es necesario intervenir el cauce a la mayor brevedad. Se construirán un sistema de espolones y se hará recuperación por medio de dragado.

 

En segunda prioridad está el tramo aguas abajo de Mingueo, donde el cauce se explaya y adopta un lecho trenzado (anastomosado). Y finalmente, en tercera prioridad, se ha considerado el tramo meándrico aguas abajo del tramo trenzado hasta la desembocadura.

 

Con la intervención al cauce del Río Cañas se salvaguardará el recurso natural y las poblaciones aledañas. Se estima que al menos mil personas del municipio de Dibulla estarán beneficiadas con la implementación del proyecto.


Comentarios

Deja una respuesta