Corporación Autónoma Regional de La Guajira

La Sostenibilidad Ambiental, un Compromiso de Todos


Menú Principal

PERIODICO CORPOGUAJIRA CONTIGO NEWS

ACTOS ANTE EL CORONAVIRUS

AUDIENCIA PÚBLICA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN – VIGENCIA 2021

PARTICIPACION DEL PLAN ANTICORRUPCION 2022

Presupuesto Participativo

FORO PGAR 2020 – 2031

PGAR 2020 2031

CNSC

ALERTA TEMPRANA POR DEFORESTACION

Detecciones Tempranas de Cambios en Ecosistemas Claves del Caribe y la Orinoquía Colombiana

CAPACITACIÓN MIMAC

CONSULTA PARA LA FIJACIÓN DE METAS

GEODATABASE -GDB

RCD

ACU – ACEITE DE COCINA USADO

Información Planifificación Territorial

Información de Gestión del Riesgo

SAT

ENCUESTA DE SATISFACCION

ECOGUAJIRA

PLAN DE ACCION 2020 – 2023

Vital

VITAL

PQRSD Y QUEJAS AMBIENTALES

PQRSD1

La Ruta de Wayurey

Facebook

Videos

Transparencia y Acceso a la Información Publica

EMPLEO JUVENIL

Facebook

Calendario de Eventos y Publicaciones

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Facebook

Facebook

Traducir este sitio


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

Archivos

CONTINÚAN ACCIONES CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

Durante el operativo fueron sorprendidos ciudadanos destruyendo la cobertura vegetal y contaminando el río.

En aras de proteger y vigilar los recursos naturales y del ambiente, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira – Corpoguajira, viene adelantando acciones conjuntas con el Ejército Nacional en contra de la minería ilegal.

En esta oportunidad, el operativo estuvo a cargo del Batallón Mecanizado N°6 de Cartagena, en la vereda de Piedras, corregimiento de Rio Ancho, jurisdicción de Dibulla, donde fueron sorprendidos ciudadanos realizando actividades de extracción ilícita de mineral sobre la cuenca del río Negro.

Durante el experticio realizado por la autoridad ambiental se pudo determinar que se está destruyendo la cobertura vegetal, y contaminando la cuenca del Rio Negro por la utilización de químicos para la extracción del oro.

Asimismo, se está produciendo una afectación en los servicios ambientales del bosque como la producción de oxígeno, hábitat de especies de fauna, belleza escénica, captación de agua, retención de carbono, mitigación contra el cambio climático. Acciones que afectan la cuenca, principalmente la producción de agua del río Negro.

Se pudo constatar, además, que el sitio donde se viene realizando la minería ilegal no cuenta con ningún permiso ambiental para realizar actividad de ocupación de cauces, aprovechamiento forestal, o licencia ambiental para la explotación de minerales en el departamento de La Guajira.

Los individuos encontrados en el lugar incurrieron en los ilícitos de daños en los recursos naturales y explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales.

Corpoguajira invita a los habitantes del departamento a cumplir con los trámites consagrados en la normatividad ambiental al momento de necesitar realizar una intervención que afecte los recursos naturales de nuestra jurisdicción.


Comentarios

Deja una respuesta