El 17 de diciembre de 2014, Corpoguajira cumplió 31 años de creación. Más de tres décadas de trabajo continuo y articulado con organizaciones ambientales, entidades públicas, privadas, la academia y la comunidad en general; todos bajo un propósito vital: el desarrollo, la preservación y protección de las riquezas naturales, los ecosistemas y la biodiversidad de La Guajira.
Para celebrar este importante acontecimiento, la Corporación realizó durante esta semana una serie de actividades, entre las que se destacaron jornadas académicas y culturales.
Maremágnum, un canto de amor por los océanos
La Corporación invitó a la comunidad en general a la presentación de la obra de teatro musical Maremágnum, una puesta en escena en la que participaron reconocidos actores del país, comprometidos con la conservación de nuestros mares y la biodiversidad del planeta.
La actividad fue apoyada por la Asociación Ecopetrol – Chevron, Petrobras y Cerrejón. La obra fue escrita y producida por Marta Liliana Ruiz, bajo la dirección de Yesenia Valencia. Contó con las actuaciones especiales de Norma Nivia, Fernando Monje, Jenny Vargas, entre otros.
Premiación Concurso La Guajira y su Biodiversidad
Otro de los eventos fue la premiación de la segunda versión del Concurso La Guajira y su Biodiversidad, donde resultaron ganadores: Emelda Wberth y Erick Mejía en la categoría fotografía; Ana Cecilia Fuentes, en la categoría medios de comunicación y la Institución Educativa Ismael Rodríguez Fuentes (El Molino), en la categoría academia.
Liberación de 400 tortugas marinas en Palomino
Corpoguajira, la Organización Ambiental y Campesina de Palomino y los actores de Maremágnum, realizaron la liberación de 400 tortugas marinas en las playas de Palomino (Dibulla). Esta importante gestión hizo parte de la alianza entre la autoridad ambiental y un grupo de personas que dicha población, capacitadas en la conservación de esta especie, en el marco del programa Apadrina una Tortuga y Llévala en tu Corazón.
Lanzamiento Libro Etnobotánica de la Cuenca Baja del Río Palomino
La publicación fue socializada en Palomino (Dibulla), el libro fue escrito por Francisco Javier Franco Ospina. El trabajo es un homenaje a la agrobiodiversidad del Caribe y al territorio Tayrona. Es un llamado a la conservación de los diferentes ecosistemas, los cuales son necesarios para el mantenimiento de las formas de vida presentes en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, las cuales corren peligro, con la expansión del monocultivo de pastos, banano y palma africana.
Lanzamiento Ventanilla Verde
Corpoguajira, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Corporación Fondo Biocomercio; realizaron el lanzamiento de la Ventanilla Verde de Promoción e Información de Productos y Servicios Ecológicos, Turismo de Naturaleza y Ecoproductos. Inauguración Ecotienda de Aremasain Esta iniciativa de la Corporación y la Fundación Cerrejón Guajira Indígena, se consolida como una alternativa etnoproductiva para los miembros de la etnia, con el propósito de reducir el tráfico ilegal de especies silvestres en el departamento.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.