Corporación Autónoma Regional de La Guajira

La Sostenibilidad Ambiental, un Compromiso de Todos


Menú Principal

PERIODICO CORPOGUAJIRA CONTIGO NEWS

ACTOS ANTE EL CORONAVIRUS

AUDIENCIA PÚBLICA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN – VIGENCIA 2021

PARTICIPACION DEL PLAN ANTICORRUPCION 2022

Presupuesto Participativo

FORO PGAR 2020 – 2031

PGAR 2020 2031

CNSC

ALERTA TEMPRANA POR DEFORESTACION

Detecciones Tempranas de Cambios en Ecosistemas Claves del Caribe y la Orinoquía Colombiana

CAPACITACIÓN MIMAC

CONSULTA PARA LA FIJACIÓN DE METAS

GEODATABASE -GDB

RCD

ACU – ACEITE DE COCINA USADO

Información Planifificación Territorial

Información de Gestión del Riesgo

SAT

ENCUESTA DE SATISFACCION

ECOGUAJIRA

PLAN DE ACCION 2020 – 2023

Vital

VITAL

PQRSD Y QUEJAS AMBIENTALES

PQRSD1

La Ruta de Wayurey

Facebook

Videos

Transparencia y Acceso a la Información Publica

EMPLEO JUVENIL

Facebook

Calendario de Eventos y Publicaciones

enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Facebook

Facebook

Traducir este sitio


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

Archivos

Corpoguajira fortalece acciones para la conservación del caimán aguja y tortuga marina

Por medio de la instalación de equipos transmisores y de estudios biométricos se analizará el estado de conservación de estas especies.

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira gestionó ante el Fondo de Compensación Ambiental (FCA), el proyecto que permitirá evaluar el estado de conservación del caimán aguja y tortugas marinas en la zona costera comprendida entre los ríos Palomino (Dibulla), Ranchería (Riohacha) y en Bahía Hondita (Uribia).

Los trabajos incluyen, entre otras actividades, el implante de transmisores en caimanes para estudiar su seguimiento, evaluación y análisis. Adicionalmente se estudiará la ecología de anidación de las tortugas marinas, se diseñará la delimitación del área de confluencia de las especies y se llevarán a cabo  talleres con representantes de la comunidad, sector productivo y turístico para sensibilizarlos sobre la importancia de no participar en prácticas relacionadas con la   tenencia,  comercio y  consumo  de  fauna  silvestre.

La puesta en marcha de estas acciones contribuyen, sin lugar a dudas, a fortalecer los trabajos de conservación lideradas desde la Corporación, orientadas a garantizar la supervivencia de las cuatro especies de tortugas marinas presentes en La Guajira; de igual forma nos permitirá generar conocimiento sobre las poblaciones de caimán aguja.

Cabe señalar que las poblaciones de tortugas marinas que frecuentan el departamento sufren fuertes presiones debido a  la extracción y consumo de su carne y la alteración de sus hábitats de alimentación y anidación, los cuales se ven afectados por la degradación de la calidad de las aguas por exceso de nutrientes y sedimentos, prácticas destructivas de pesca, hélices de embarcaciones, obras de infraestructura costera, huracanes, invasión de especies exóticas, entre otros factores.

El proyecto tendrá una duración de 10 meses y también contempla diferentes jornadas pedagógicas ambientales con  instituciones  educativas  de  Palomino,  Mingueo,  Dibulla,  La  Punta  de  Los  Remedios, Camarones,  Riohacha y  Bahía  Hondita.


Comentarios

Deja una respuesta