Corporación Autónoma Regional de La Guajira

La Sostenibilidad Ambiental, un Compromiso de Todos


Menú Principal

PERIODICO CORPOGUAJIRA CONTIGO NEWS

ACTOS ANTE EL CORONAVIRUS

AUDIENCIA PÚBLICA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN – VIGENCIA 2021

PARTICIPACION DEL PLAN ANTICORRUPCION 2022

Presupuesto Participativo

FORO PGAR 2020 – 2031

PGAR 2020 2031

CNSC

ALERTA TEMPRANA POR DEFORESTACION

Detecciones Tempranas de Cambios en Ecosistemas Claves del Caribe y la Orinoquía Colombiana

CAPACITACIÓN MIMAC

CONSULTA PARA LA FIJACIÓN DE METAS

GEODATABASE -GDB

RCD

ACU – ACEITE DE COCINA USADO

Información Planifificación Territorial

Información de Gestión del Riesgo

SAT

ENCUESTA DE SATISFACCION

ECOGUAJIRA

PLAN DE ACCION 2020 – 2023

Vital

VITAL

PQRSD Y QUEJAS AMBIENTALES

PQRSD1

La Ruta de Wayurey

Facebook

Videos

Transparencia y Acceso a la Información Publica

EMPLEO JUVENIL

Facebook

Calendario de Eventos y Publicaciones

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Facebook

Facebook

Traducir este sitio


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

Archivos

Corpoguajira presenta gestión de negocios verdes en la Feria Internacional del Medio Ambiente – FIMA 2021

La Corporación socializa la estrategia de pagos por servicios ambientales, en la que participan organizaciones que reciben un incentivo económico por ser guardianes de las áreas protegidas.

La feria se consolida como el evento del sector ambiental más importante de Latinoamérica.

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, participa en la Feria Internacional del Medio Ambiente, FIMA 2021, espacio que promueve acciones de sostenibilidad, el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad, fortaleciendo sinergias entre profesionales, compradores y expositores para socializar productos y servicios ambientales, logrando ser el punto de encuentro ideal de los diferentes actores de la cadena.  El evento se lleva a cabo en Bogotá y finalizará el próximo 2 de octubre.

Durante el evento, Corpoguajira presenta la gestión adelantada por el programa de Negocios Verdes, relacionada con el proyecto de pagos por servicios ambientales, por medio del cual se entregan incentivos económicos a las comunidades que  contribuyen con la preservación de las áreas protegidas del Departamento; en este sentido la delegación de la entidad cuenta con la participación especial de representantes de diferentes organizaciones que ejercen el rol de vigías ambientales en estas zonas de conservación.

“En esta versión de FIMA estamos apoyando la participación del grupo de Guardianes de Ambiente y Paz, quienes socializan el trabajo que realizamos de manera conjunta para la preservación de nuestras áreas protegidas regionales. Adicionalmente, dan a conocer las riquezas naturales de La Guajira y la estrategia de pago por servicios ambientales, lo cual nos permite fortalecer las acciones para la conservación de las cuencas hídricas y bosques.  Sin duda esta es una excelente oportunidad para promover el ecoturismo, bajo los principios de la ética y sostenibilidad, y compartir el trabajo que realiza la Corporación para salvaguardar nuestros ecosistemas”, señaló Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira

Los visitantes del stand de Corpoguajira, podrán conocer el trabajo que realiza la Fundación de Vigías Ambientales de Montes de Oca, la Cooperativa Multiactiva Fundando Esperanza en Los Remedios, la Fundación Vigías Ambientales Guardianes del Manantial, la Fundación de Vigías Ambientales José Ladeus, la Fundación  de Vigías de la Serranía de Perijá y la Cooperativa Agroindustrial de Campesinos Reubicados en Garrapetero.

“Teniendo en cuenta que las áreas protegidas son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y capital natural del departamento,  Corpoguajira apoya y brinda acompañamiento a las unidades productivas que prestan el servicio de guardianes ambientales en estas importantes zonas y desarrollan su actividad económica como el eco y etnoturismo. Ellos son un claro ejemplo de protección ecológica, razón por la cual hacen parte de nuestra participación  en FIMA”, explicó Gregoria Fonseca Lindao, Coordinadora del Grupo de Ecosistemas y Biodiversidad.

La séptima versión de FIMA 2021 tiene como invitado de honor a la Unión Europea, en cuyo pabellón se socializa el trabajo realizado en Colombia en temas ambientales y en la lucha contra el cambio climático.

El evento es organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en alianza con Corferias.


Comentarios

Deja una respuesta