Con el fin de determinar el grado de contaminación o aporte de material particulado por parte de las empresas explotadoras de carbón que operan en la región, durante 2014, Corpoguajira practicó 2.305 muestras de monitoreo de calidad del aire, distribuidas en las 19 estaciones que conforman el sistema de vigilancia de la autoridad ambiental.
Por medio de este estudio Corpoguajira estableció que durante el año anterior se presentaron 13 excedencias a la norma diaria, señalada en la Resolución 610 de 2010; sin embargo los resultados consolidados para el mismo periodo, no superaron lo contemplado en las leyes ambientales del país, debido, principalmente, a las precipitaciones registradas en los últimos meses de 2014.
Sin embargo, para la Corporación, es importante que se adopten medidas o estrategias de control mucho más contundentes por parte de las compañías mineras, para tener un eficiente control sobre esta situación, especialmente en la época seca que se avecina.
Corpoguajira hizo algunas recomendaciones puntuales, entre ellas, dejar de disponer el material estéril en los botaderos que tienen influencia directa sobre Las Casitas, Provincial y Barrancas, ya que algunos se encuentran a menos de 5 Km de distancia de esas localidades. La autoridad ambiental, también considera importante intensificar los riegos tanto en las vías de acceso a tajos y botaderos activos, que están muy cercanos a los centros poblados. Otro de los requerimientos es el retrollenado de los pits que ya no están en explotación y realizar las actividades para reducir el número de incendios de los mantos de carbón, teniendo en cuenta que contribuyen con el calentamiento global y reaccionan con el vapor de agua provocando lluvia ácida.
Durante 2015, Corpoguajira intensificará los monitoreos de calidad del aire en el corredor minero del departamento, para velar por la conservación del ambiente y la salud de los habitantes de la península.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.