Por Juan José Peñaranda Arregocés
El objetivo del evento, es evaluar el avance de los compromisos institucionales de la primera cumbre, firmar el acuerdo intersectorial por la madera legal en La Guajira e incluir a los vigías ambientales de las áreas protegidas, como actores para la prevención y control de los delitos que atentan en contra de la biodiversidad.
El evento, se llevará a cabo el jueves 4 de diciembre de 2014, a partir de las 9:00 am, la Casa de la Cultura de Hatonuevo (sur de La Guajira).
La actividad contará con la participación de representantes de Corpoguajira, la fuerza pública, entes territoriales, la Fiscalía General (seccional La Guajira), la Procuraduría Judicial, Ambiental y Agraria, entre otras entidades.
Los delitos ambientales son castigados con reclusión en centros penitenciarios con penas que oscilan entre los 48 y 108 meses de prisión, de conformidad con las leyes Colombianas. Estas actividades causan daños significativos en los ríos y cuerpos de aguas que surten los acueductos del departamento, de igual manera ocasionan erosión, avalanchas y destrucción del ecosistema.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.