Corporación Autónoma Regional de La Guajira

La Sostenibilidad Ambiental, un Compromiso de Todos


Menú Principal

PERIODICO CORPOGUAJIRA CONTIGO NEWS

ACTOS ANTE EL CORONAVIRUS

AUDIENCIA PÚBLICA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN – VIGENCIA 2021

PARTICIPACION DEL PLAN ANTICORRUPCION 2022

Presupuesto Participativo

FORO PGAR 2020 – 2031

PGAR 2020 2031

CNSC

ALERTA TEMPRANA POR DEFORESTACION

Detecciones Tempranas de Cambios en Ecosistemas Claves del Caribe y la Orinoquía Colombiana

CAPACITACIÓN MIMAC

CONSULTA PARA LA FIJACIÓN DE METAS

GEODATABASE -GDB

RCD

ACU – ACEITE DE COCINA USADO

Información Planifificación Territorial

Información de Gestión del Riesgo

SAT

ENCUESTA DE SATISFACCION

ECOGUAJIRA

PLAN DE ACCION 2020 – 2023

Vital

VITAL

PQRSD Y QUEJAS AMBIENTALES

PQRSD1

La Ruta de Wayurey

Facebook

Videos

Transparencia y Acceso a la Información Publica

EMPLEO JUVENIL

Facebook

Calendario de Eventos y Publicaciones

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Facebook

Facebook

Traducir este sitio


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

Archivos

Corpoguajira socializa con entes territoriales la identificación de 15 puntos de calor que podrían originar incendios forestales

La entidad solicitó a las alcaldías municipales, cuerpo de bomberos y comités de gestión del riesgo, verificar la situación en campo,  para implementar acciones de intervención estratégica que permitan evitar cualquier proceso de degradación ambiental.

Un total de 15 puntos con probabilidad de ocurrencia de incendios forestales se han registrado en La Guajira durante los primeros días de 2022.  La información fue suministrada por Corpoguajira,  luego de analizar los estudios de sensores satelitales emitidos por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

La autoridad ambiental, indicó que las coordenadas se identificaron en jurisdicción de los municipios de Albania, Barrancas, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, Maicao, Riohacha, San Juan del Cesar, Uribia, Urumita y Villanueva;  las cuales presentan superposición con las áreas protegidas  Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y el Parque Nacional Regional Cerro Pintao – Serranía del Perijá.

“Cada punto de calor detectado es una aproximación a la ocurrencia de incendios, por esta razón reiteramos a agricultores y campesinos, la importancia de no realizar quemas en esta temporada de sequía. Hacemos un llamado a los entes territoriales y a los comités de gestión del riesgo para fortalecer y mantener activados permanentemente los planes de contingencia con  acciones de prevención, mitigación y educación ante este fenómeno”, señaló Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.

Asimismo precisó que las información fue socializada con las alcaldías municipales, cuerpo de bomberos y los comités de gestión del riesgo, a los cuales solicitó verificar dicha situación con sus equipos en tierra, en aras tomar decisiones oportunas e implementar acciones de intervención estratégica para evitar cualquier proceso de degradación ambiental.

Cabe señalar que La Guajira es un departamento propicio para que ocurran incendios forestales, debido a que la baja humedad, los fuertes vientos, la escasa presencia de nubosidad y las altas temperaturas, se constituyen en factores determinantes para que se presenten estos siniestros viento.


Comentarios

Deja una respuesta



Aviso

Buenas, usted a entrado en el antiguo portal de Corpoguajira para ingresar al nuevo portal de click en el botón de abajo, para quedarse aquí cierre esta ventana.