Corporación Autónoma Regional de La Guajira

La Sostenibilidad Ambiental, un Compromiso de Todos


Menú Principal

PERIODICO CORPOGUAJIRA CONTIGO NEWS

ACTOS ANTE EL CORONAVIRUS

AUDIENCIA PÚBLICA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN – VIGENCIA 2021

PARTICIPACION DEL PLAN ANTICORRUPCION 2022

Presupuesto Participativo

FORO PGAR 2020 – 2031

PGAR 2020 2031

CNSC

ALERTA TEMPRANA POR DEFORESTACION

Detecciones Tempranas de Cambios en Ecosistemas Claves del Caribe y la Orinoquía Colombiana

CAPACITACIÓN MIMAC

CONSULTA PARA LA FIJACIÓN DE METAS

GEODATABASE -GDB

RCD

ACU – ACEITE DE COCINA USADO

Información Planifificación Territorial

Información de Gestión del Riesgo

SAT

ENCUESTA DE SATISFACCION

ECOGUAJIRA

PLAN DE ACCION 2020 – 2023

Vital

VITAL

PQRSD Y QUEJAS AMBIENTALES

PQRSD1

La Ruta de Wayurey

Facebook

Videos

Transparencia y Acceso a la Información Publica

EMPLEO JUVENIL

Facebook

Calendario de Eventos y Publicaciones

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Facebook

Facebook

Traducir este sitio


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

Archivos

En Montes de Oca Proyecto de apicultura fortalece negocios verdes y conservación de abejas meliponas

Por medio de una alianza entre Corpoguajira y Hocol, se llevó a cabo un ciclo de capacitación sobre conocimiento, manejo y producción de abejas meliponas, en el que participaron los guardianes de ambiente y paz de la Reserva Forestal Protectora Montes de Oca.

A través de este proyecto se logró la implementación de diez colmenas de abejas meliponas menores que se entregaron a la comunidad como capital semilla, junto con kits de herramientas para la práctica de la meliponicultura.

Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira, explicó que dicha gestión, contribuye con el fortalecimiento de esta actividad y de los negocios verdes sostenibles, “esto además de representar beneficios para el ser humano, también se traduce en grandes ventajas para la naturaleza, ya que el proceso de polinización permite que los bosques continúen existiendo. Para nosotros es importante que las personas se eduquen en torno a este tema y comprendan que la conservación de esta especie y de nuestros ecosistemas estratégicos es fundamental”.

Adicionalmente, indicó que estas acciones permiten fomentar estrategias de manejo integral de las meliponas y enseñarle a las comunidades que fumigar o quemar sus nidos es incorrecto, ya que ellas son importantes por sus múltiples servicios ecosistémicos.

“Recalcamos que los cultivos alimentarios y las tierras agrícolas dependen en cierta medida de la polinización que las abejas ofrecen, proceso que permite que las plantas, las flores y muchos alimentos se reproduzcan y multipliquen”.

Finalmente, la autoridad ambiental precisó que las abejas meliponas son sociales, presentan un aguijón atrofiado y habitan principalmente bosques tropicales. En promedio, habitan entre 5.000 o más individuos dentro de una colonia, se reproducen por medio de enjambres en sitios definidos y poseen diferenciación de castas (reina, obreras y zánganos).


Comentarios

Deja una respuesta



Aviso

Buenas, usted a entrado en el antiguo portal de Corpoguajira para ingresar al nuevo portal de click en el botón de abajo, para quedarse aquí cierre esta ventana.