Corporación Autónoma Regional de La Guajira

La Sostenibilidad Ambiental, un Compromiso de Todos


Menú Principal

PERIODICO CORPOGUAJIRA CONTIGO NEWS

ACTOS ANTE EL CORONAVIRUS

AUDIENCIA PÚBLICA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN – VIGENCIA 2021

PARTICIPACION DEL PLAN ANTICORRUPCION 2022

Presupuesto Participativo

FORO PGAR 2020 – 2031

PGAR 2020 2031

CNSC

ALERTA TEMPRANA POR DEFORESTACION

Detecciones Tempranas de Cambios en Ecosistemas Claves del Caribe y la Orinoquía Colombiana

CAPACITACIÓN MIMAC

CONSULTA PARA LA FIJACIÓN DE METAS

GEODATABASE -GDB

RCD

ACU – ACEITE DE COCINA USADO

Información Planifificación Territorial

Información de Gestión del Riesgo

SAT

ENCUESTA DE SATISFACCION

ECOGUAJIRA

PLAN DE ACCION 2020 – 2023

Vital

VITAL

PQRSD Y QUEJAS AMBIENTALES

PQRSD1

La Ruta de Wayurey

Facebook

Videos

Transparencia y Acceso a la Información Publica

EMPLEO JUVENIL

Facebook

Calendario de Eventos y Publicaciones

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Facebook

Facebook

Traducir este sitio


by Transposh - Plugin de traducción para WordPress

Archivos

La Guajira cuenta con 40.000 nuevas hectáreas de áreas protegidas

Las nuevas zonas corresponden al Distrito de Conservación de Suelos Serranía de Perijá y la ampliación del DRMI Perijá. Este logro fue posible a través de una alianza entre Corpoguajira, el programa Riqueza Natural de USAID y la Alcaldía de El Molino

Por medio de una alianza entre Corpoguajira, el programa Riqueza Natural de USAID y la Alcaldía de El Molino, se logró la declaratoria del Distrito de Conservación de Suelos Serranía de Perijá y la ampliación del DRMI Perijá. Estas dos zonas constituyen 40.000 nuevas hectáreas de áreas protegidas para La Guajira.

Así lo explicó Samuel Lanao Robles, en El Molino, durante el acto de presentación de los resultados de dichos trabajos, “le apuntamos a la conservación del bosque seco tropical, del suelo y demás recursos naturales y biodiversidad presente en este sector de La Guajira.

Ahora viene una labor fundamental que es la implementación de los planes de manejo de estas áreas, los cuales contienen los proyectos y acciones a desarrollar para lograr la protección de estas zonas. Nuestros sinceros agradecimientos a USAID, Riqueza Natural y al municipio de El Molino, por esta gran gestión interinstitucional”.

Adicionalmente, precisó que el Distrito de Conservación de Suelos Serranía de Perijá permitirá mantener las coberturas de ecosistemas de bosque seco y subandino. Está distribuido entre los municipios de El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar.

Ricardo Sánchez, Director del programa Riqueza Natural de USAID; Jorge Lotero, de Riqueza Natural; Samuel Lanao Robles, Director de Corpoguajira y Juan Pablo Vega, Alcalde de El Molino, durante el acto de socialización de resultados del proyecto por medio del cual se constituyeron las nuevas áreas protegidas de La Guajira.

En cuanto al DRMI Perijá, será ampliado en más de 18.000 hectáreas. El Instituto Humboldt ya otorgó su concepto previo; razón por la cual en los próximos días el Consejo Directivo de Corpoguajira, oficializará su declaratoria. Algunos de los objetivos de conservación son: preservar y recuperar manantiales y nacederos localizados en las cuencas alta y media de los arroyos Seco, Caurina y Magalote y los ríos Cerrejón y Palomino. Asimismo, proteger los elementos naturales que son determinantes culturales para las comunidades étnicas asentadas en la zona.

Por su parte, Ricardo Sánchez, Director del Programa de Riqueza Natural de USAID, indicó que “todo el trabajo realizado durante los últimos años nos permite hoy contar con dos nuevas áreas muy importantes para la serranía de Perijá, las cuales ademán de contribuir a proteger el ecosistema, servirán para la conectividad de Montes de Oca y Perijá, con lo cual podemos asegurar que las comunidades puedan seguir conviviendo con el bosque seco; así le apostamos a un mejor futuro a esta región tan importante para el país”.

Finalmente, Juan Pablo Vega, Alcalde de El Molino, argumentó que “la gestión realizada es fundamental para entregarle a las nuevas generaciones un bosque biodiverso y en perfecto estado de conservación. Como municipio y como región hemos logrado unos excelentes resultados”, puntualizó.


Comentarios

Deja una respuesta