Hoy 2 de febrero es el día mundial de los humedales y para conmemorar, Corpoguajira y la alcaldía municipal adelantan una mesa de trabajo en la Laguna Sala’de Riohacha con el propósito de ratificar compromisos contraidos por las entidades y comunidad en el marco de la acción popular interpuesta hace cuatro años por la autoridad ambiental de La Guajira.
Esta mesa de trabajo es una reunión previa y evaluatoria a la actividad siguiente que es la implementación de las acciones sugeridas y contenidas en el estudio titulado línea base y diseño de las obras de restauración y recuperación ambiental de los humedales urbanos Laguna Sala’, Bocagrande la Esperanza y La Mano de Dios de Ríohacha- La Guajira, exigido por Corpoguajira como acción compensatoria a la empresa Elecnorte.
La Policía Ambiental, Interaseo, alcaldía, Gobernación, comunidad en general entre otros ratificarán el compromiso de implementar acciones de recuperación y conservación para detener el acelerado deterioro causado por el hombre en estos humedales.
Cabe anotar que la convención de RAMSAR relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas suscrita en la ciudad de Ramsar, Iran, el 2 de febrero de 1981 y aprobada en Colombia por la Ley 357 de 1997 es la ratificación de nuestro país en el compromiso de mantener las características ecológicas de todos sus humedales y planificar el uso sostenible de estos ecosistemas.
Muy a pesar de la reglamentación existente nacional e internacional que es de obligatorio cumplimiento no se evidencian acciones concretas para su cuidado y protección para lo cual es importante la identificación de factores de riesgo y contaminación de lo que se consideran los pulmones de una ciudad para trabajar en su solución.
La contaminación generada por la sobrepoblación especialmente originada por el fenómeno migratorio, los incendios forestales, el relleno con escombros para extender de manera ilícita los predios particulares, el deterioro de la vida verde y vegetación propia además de las acciones sociales y económicas realizadas en el lugar denotan la falta de sentido de pertenencia y deterioran de manera acelerada el ecosistema.
Cabe anotar que la laguna Sala’ en un espacio natural para la conservación de la biodiversidad, la purificación del aire y La regulación de las aguas de escorrentía provenientes de los humedales La Mano de Dios, la Esperanza y Boca Grande para evitar inundaciones y salvaguardar la vida de las comunidades aledañas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.